circle-up

Pídenos ahora toda la información que necesitas.

Máster Online en Dermocosmética

Posgrado Online

Presentación

El Máster Online en Dermocosmética ha sido diseñado para proporcionar a los participantes un exhaustivo conocimiento de la normativa, procedimientos, procesos y aspectos específicos de la industria cosmética, permitiendo el desarrollo de competencias y habilidades para el desempeño de las diferentes funciones y responsabilidades en empresas del sector, tanto en ámbito nacional como internacional.

Metodología ONLINE práctica y aplicada: El desarrollo de conocimientos a través de metodologías activas aplicadas a modelos de formación online permite a los estudiantes compaginar su estudio con el resto de obligaciones de su vida profesional y personal

Sesiones en directo programadas: Favorecen el desarrollo de las habilidades personales de comunicación y de acción. Los estudiantes podrán intercambiar sus puntos de vista, inquietudes y contrastar sus planteamientos profesionales con el docente.

Experiencia de aprendizaje 360º: Aprendizaje estructurado e interactivo con actividades individuales, seguimiento formativo y evaluación continua.

Seguimiento personalizado: Además del claustro, los estudiantes tendrán a su disposición un grupo de tutores que realizarán un seguimiento personalizado de su progreso, para guiar al estudiante en cada etapa y resolver las posibles dificultades a las que deba enfrentarse durante el curso.

Conexión con la realidad del sector: Tanto el papel de Program Manager del curso, que ha diseñado y dirige su impartición, como el claustro que lo imparte, se integra por profesionales en activo, garantizando la conexión con la realidad laboral de todos los estudiantes y la aplicación directa de los conocimientos que adquieren durante el curso a su puesto de trabajo.

Ficha Técnica

INFORMACIÓN GENERAL

  • Duración: 12 meses
  • Equivalencia: 60 ECTS
  • Metodología: 100% online
  • Evaluación continua de conocimientos

Objetivo General

Capacitar al estudiante en el desarrollo, formulación y evaluación de productos dermocosméticos, garantizando su seguridad, eficacia y cumplimiento normativo, mediante un enfoque integral en dermatología, formulación, regulación y control de calidad en un sector en constante evolución.

Objetivos específicos

  1. Comprender la anatomía y fisiología de la piel
  2. Dominar las bases de la formulación cosmética
  3. Identificar y seleccionar materias primas esenciales 
  4. Aplicar buenas prácticas de fabricación y control de calidad
  5. Analizar los procesos de producción industrial de cosméticos
  6. Desarrollar estrategias de evaluación de seguridad y eficacia
  7. Implementar controles microbiológicos en cosméticos
  8. Diseñar productos específicos para diferentes necesidades dermatológicas
  9. Aplicar conocimientos en fragancias y cosmética decorativa
  10. Desarrollar estrategias de marketing y comercialización

METODOLOGÍA

Metodología 100% online completa y específica basada en un modelo de Aprendizaje Constructivo cuyo objetivo es que adquieras las habilidades necesarias y recibas una formación significativa flexible y de calidad, adaptada a las nuevas necesidades.

Para alcanzarlo cuentas con los siguientes recursos:

  1. Campus Virtual dinámico y responsive: Acceso a un entorno personal de aprendizaje ilimitado, 24 horas al día, los 7 días a la semana. Aporta flexibilidad para compaginar la formación con el resto de las responsabilidades profesionales y personales. Facilita el acceso a los estudiantes desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
  2. Equipo directivo y docente: profesionales en activo y con un importante bagaje académico y profesional.
  3. Materiales y contenidos de alta calidad académica: actualizados para garantizar la aplicación directa en el ámbito profesional y estructurados para facilitar la organización del trabajo del alumno. El alumno encontrará contenido modular de rigor y videos explicativos.
  4. Recursos de aprendizaje multiformato: Materiales y recursos didácticos actuales. Contenido interactivo, clases grabadas, podcast, masterclass y material teórico descargable. Pensados para un aprendizaje completo, continuo, ágil y eficaz.
  5. Actividades autoevaluativas: el estudiante podrá ir comprobando el grado de asimilación de los contenidos a lo largo de todas las unidades de trabajo.
  6. Asesoramiento personalizado/ Tutor: desde el primer momento y hasta el final del proceso formativo los estudiantes estarán acompañados por un tutor académico al que podrán acudir para resolver cualquier dificultad que se les presente.
  7. Flexibilidad y trabajo dirigido: El estudiante tiene la posibilidad de acceder desde cualquier lugar y ajustar la formación según su disponibilidad de tiempo, lo que le permite personalizar su aprendizaje de acuerdo con sus necesidades. Además, también dispone de una planificación y un calendario de trabajo que le ayudan a mantener un ritmo adecuado y avanzar superando los desafíos de manera eficiente.
  8. Foros y Comunidad: El estudiante tiene a su disposición espacios de comunicación activa que favorecen la participación e interacción entre todos los participantes.

PERFIL DEL ESTUDIANTE:

El Máster está dirigido a:

  • Titulad@s en Farmacia, Biotecnología, Medicina, Ingeniería Biomédica, Química, Ingeniería Química, Biología, Veterinaria y ciencias de la salud, que aspiren a cubrir puestos de responsabilidad en diferentes departamentos de la industria farmacéutica.
  • Profesionales del sector interesados en realizar un cambio laboral hacia un puesto de gestión o cambio de área dentro de la estructura de su empresa, o que desean ampliar sus conocimientos en las distintas áreas de la industria cosmética.

Programa

El programa del Máster online en Dermocosmética se estructura en 12 módulos, al final de cada uno tendrán lugas las clases en directo programadas.

Módulo 1. La piel y sus anejos. Posibles alteraciones dermatológicas.

1.1 La dermatología. Anatomía y fisiología de la piel

1.2 Estructura de la piel: Unidad pilosebácea y glándulas sudoríparas. Uñas y dientes. Tipos de piel

1.3 Problemas de la piel: La piel sana. Lesiones elementales y clínicas. Problemas por la luz solar

1.4 Problemas de la piel: Envejecimiento de la Piel. Alteraciones en piel y cabello 

1.5 Alteraciones dermatológicas en pieles sensibles y dañadas 

1.6 Alteraciones dermatológicas: Piel grasa y con tendencia acneica

Módulo 2. Las formas cosméticas y criterios de formulación

2.1 Sentando las bases de la cosmética. El lenguaje cosmético: Terminología

2.2 Introducción a las formas cosméticas

2.3 Formas cosméticas habituales. 

2.4 Estudios de estabilidad para productos cosméticos.

2.5 Criterios y Estrategias de formulación

2.6 Nuevas tendencias de formulación. Ejemplos de formulación.

Módulo 3. Materias primas en cosmética

3.1 Tensioactivos y emulsionantes. Micro emulsiones

3.2 Ingredientes grasos

3.3 Ingredientes humectantes y gelificantes

3.4 Antioxidantes y vitaminas

3.5 Activos biológicos, vegetales y de última generación

3.6 Conservantes y colorantes

Módulo 4. Legislación Cosmética y Buenas Prácticas de Fabricación

4.1 Legislación cosmética. Novedades sobre ingredientes y productos frontera

4.2 Generalidades. Norma ISO 22716. Anexo I R. D. 85/2018

4.3 Sistema documental y recursos humanos

4.4 Edificios e instalaciones

4.5 Producción e Higiene en producción. Gestión de compras y almacenes

4.6 Gestión Calidad y auditorías internas

Módulo 5. Producción de cosméticos y controles de Calidad

5.1 Gestión de la Producción 

5.2 Procesos industriales

5.3 Buenas Prácticas de Laboratorio 

5.4 Gestión de No conformidades. Auditorías del sistema de calidad

5.5 Análisis de cosméticos. Técnicas de laboratorio. Control de producto terminado. Estabilidad de cosméticos

5.6 Control de envases. Control estadístico de calidad. Controles en Producción

Módulo 6. Microbiología

6.1 Microorganismos y cosméticos: Grupos de microorganismos implicados. Protección del cosmético frente a contaminaciones microbianas. (Fase de diseño de fórmula)

6.2 Control microbiológico de Cosméticos. Métodos estandarizados y métodos rápidos.

6.3 Análisis de peligros de contaminación microbiana y puntos críticos de control (Fase de producción)

6.4 Conservantes y sistemas de protección frente a contaminaciones microbianas. 

6.5 Challenge test. (Fase de uso).

6.5 Calculo del PAO teórico.

Módulo 7. Evaluación de Seguridad. Estudios clínicos y Tolerancia

7.1 Estudios clínicos de tolerancia/ seguridad.

7.2 Fabricación e importación de productos cosméticos: Implantaciones y Declaración Responsable.

7.3 Evaluación de la Seguridad. Expediente de Producto (I).

7.4 Evaluación de la Seguridad. Expediente de Producto (II).

7.5 Estudios clínicos de eficacia cosmética I.

7.6 Estudios "IN VITRO" de eficacia y seguridad (Non animal methods).

Módulo 8. Higiene y cuidado personal corporal y facial

8.1 Higiene corporal. Productos de higiene y ducha. Higiene de manos. Higiene bucal. Desodorantes y antitranspirantes. 

8.2 Higiene facial. Limpieza y preparación del rostro. Tipos de limpiadores faciales. 

8.3 Cuidado corporal I. Productos para el cuidado de manos, pies y uñas. Productos para el afeitado y productos depilatorios. 

8.4 Cuidado corporal II. Mejora de la apariencia y del bienestar corporal. Productos funcionales específicos.

8.5 Cuidado facial. Zonas diferenciadas y productos específicos para cada zona de aplicación. 

8.6 Protección facial y corporal. Protección y productos solares. Protección frente a la contaminación. 

Módulo 9. Cosmética Capilar

9.1 Tipos y características del cabello. Patologías del cabello y cuero cabelludo. 

9.2 Champús y Acondicionadores.

9.3 Tintes y decolorantes.

9.4 Lacas y Fijadores.

9.5 Permanentes y desrizadores.

9.6 Tendencias del mercado.

Módulo 10. Cosmética Decorativa

10.1 Conceptos básicos en cosmética decorativa: Orígenes, productos, pigmentos.

10.2 Productos de cosmética de color I. Maquillajes faciales. Coloretes. 

10.3 Productos de cosmética de color II. Productos para maquillaje de labios.

10.4 Productos de cosmética de color III. Productos para uñas. 

10.5 Productos de cosmética de color IV. Productos para maquillaje de ojos. 

10.6 Cosmética decorativa y tecnología.

Módulo 11. Fragancias y perfumería.

11.1 Introducción al Universo del Perfume. La figura del perfumista. El lenguaje de la perfumería y la memoria olfativa. 

11.2 Historia del perfume. Análisis del Sector y Marketing Olfativo.

11.3 Materias primas: naturales y sintéticos. Métodos de obtención.

11.4 Evaluación sensorial. Filosofía para la elección de una fragancia. Uso y conservación del perfume. 

11.5 Clasificación de las fragancias: Genealogías. Perfumes icónicos. Perfume y moda.

11.6 Perfumado de cosméticos. Perfumería alcohólica. Proceso de fabricación y control de calidad. 

Módulo 12. Marketing, e-commerce, gestión de proyectos y desarrollo de producto.

12.1 Concepto y filosofía del Marketing de productos cosméticos. 

12.2 Análisis e Investigación de mercados. Guía de lanzamiento y comercialización de nuevos productos cosmético.

12.3 Planificación y estrategia: Precio, distribución y comunicación.

12.4 Aspectos prácticos de marketing: Gestión del proyecto de lanzamiento. Trade Marketing Mintel.

12.5 Packaging en cosmética y su desarrollo.

12.6 Marketing Digital. E-commerce.

Program Manager

LORENA CORBACHO FERNÁNDEZ

Licenciada en Farmacia con especialidad en Farmacia Industrial por la Universidad de Salamanca.

Posee un máster en Monitorización de Ensayos Clínicos y Cosmética y Dermofarmacia de CESIF.

Con más de 20 años de experiencia en el sector farmacéutico y cosmético, ha ocupado roles de liderazgo en investigación clínica, gestión de proyectos y desarrollo de productos.

Actualmente, dirige los Departamentos de Desarrollo de Negocio y Desarrollo de Producto en Mixer and Pack, enfocándose en la coordinación global de proyectos y en el crecimiento de la compañía.

Claustro

Ana Belén Aguado Ruíz

Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Alcalá, actualmente ejerce como Cosmetic Products Safety Assessor en Abar&Cosmetics, donde actúa como Experta Técnica en formulación, evaluaciones de seguridad y buenas prácticas de fabricación.

Asimismo, desempeña el cargo de directora técnica en Larrosa Laboratorios, aportando su experiencia en la gestión técnica y regulatoria del sector cosmético.

Beatriz Olivares

Profesional de marketing con más de 20 años de experiencia en la creación y ejecución de estrategias de crecimiento orientadas a impulsar las ventas y fortalecer las marcas bajo su gestión, mientras desarrolla el potencial de sus equipos.

Posee una amplia y diversa trayectoria en Marketing, Ventas y Trade, abarcando sectores como Alimentación, Cuidado Personal, Dermocosmética y OTC.

Ha desempeñado roles tanto a nivel local como internacional, aportando una visión estratégica integral y enfocada en resultados.

Bettina Perisson Carceller

Maestra Perfumista con más de 30 años de trayectoria en la industria de la perfumería, ha desarrollado una destacada carrera en Eurofragance SLU.

Inició su trayectoria como responsable de Laboratorio y en 1995 asumió el cargo de Head of Perfumery, que ocupó durante 18 años.

Su experiencia abarca tanto el ámbito creativo como otras áreas estratégicas de la empresa, lo que le ha proporcionado una visión integral del sector.

Además, ha compartido su pasión formando a equipos internos y externos, entrenando capacidades olfativas en alumnos y clientes.

Consuelo Amarilla Gutiérrez

Farmacéutica licenciada, con un Máster en Cosmética y Dermofarmacia y un Máster en Marketing Farmacéutico.

Acumula 20 años de experiencia en el sector cosmético, abarcando higiene bucodental, toallitas húmedas, complementos alimenticios y cosmética.

Ha ocupado roles clave en I+D y calidad, y actualmente es directora de Cosmética en Medix S.A.

Su trayectoria se enfoca en la optimización de procesos productivos, control de calidad y formulación de nuevos productos.

Elena Pérez-Herrera Cuadrillero

Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con 20 años de experiencia en el sector cosmético.

Durante siete años trabajó en DEMERQUISA, especializada en el desarrollo y fabricación de productos cosméticos y de higiene bucodental.

Posteriormente, se unió a COBIOSA, donde ha acumulado 13 años de trayectoria en el desarrollo de principios activos y la fabricación de cosmética para terceros.

Actualmente, ocupa el cargo de directora de la Unidad de Cosmética Terminada en COBIOSA.

Enrique Hevia Crespo

Graduado en Química con sello Eurobachelor por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Cosmética y Dermofarmacia por el CESIF de Barcelona.

Cuenta con cuatro años de experiencia en Montibello, empresa de cosmética profesional, donde trabajó en el departamento de Calidad durante un año y, posteriormente, en el departamento de Hair Colour, gestionando proyectos y desarrollando productos de coloración capilar.

Desde hace un año, ejerce como docente en la Escuela de Formación Profesional THUYA, compartiendo su conocimiento en el ámbito cosmético.

Félix López de la Fuente

Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, con estancia en la University of Michigan, y Máster en Prevención de Riesgos Laborales.

Inició su trayectoria como docente de Física y Química en Bachillerato, para posteriormente desarrollar una destacada carrera en L'Oréal, ocupando puestos clave en Control de Calidad, Producción y Dirección de Seguridad, Salud y Medioambiente en Madrid, Burgos y París.

Además, cuenta con experiencia como traductor freelance de patentes químicas y físicas en francés e inglés.

Francisco Javier Estríngana

Graduado en Ciencias Medioambientales y con un Máster en Sistemas Integrados de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo.

Desde hace cuatro años, ocupa el cargo de Manager de Gestión de Calidad, Buenas Prácticas de Fabricación, Medio Ambiente y Eficiencia Energética en Mixer & Pack, empresa del sector cosmético.

Su labor se centra en promover la sostenibilidad, optimizar procesos y mejorar el desempeño en producción y calidad, impulsando la mejora continua en todas las áreas de la organización.

Juan Ignacio Cecilio 

Médico graduado, especializado en Geriatría y Gerontología, con un Máster en Medicina Estética, Regenerativa y Antienvejecimiento.

Cuenta con 16 años de experiencia en el ámbito sanitario, combinando asistencia, docencia e investigación en sectores público y privado.

Actualmente, ejerce en Geriatría hospitalaria y Medicina Estética, con especial interés en las aplicaciones terapéuticas del láser.

Leticia Iñigo Ibáñez

Licenciada en Químicas por la Universidad de Alcalá de Henares, con un máster en Cosmética y Dermofarmacia por la UNED y un máster en Toxicología por el Colegio de Químicos de Sevilla.

Certificada por EUROTOX desde 2022, cuenta con más de 14 años de experiencia en el sector cosmético.

Actualmente, desempeña el cargo de Manager del Departamento de Toxicología en Mixer & Pack, S.L., liderando proyectos relacionados con la evaluación de la seguridad de productos cosméticos.

Mª Luisa Güerri Santos

Licenciada en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares y Doctora en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, con especialización en Microbiología y Parasitología en el Hospital Universitario La Paz (Madrid).

Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector cosmético y sanitario, desempeñándose como directora del Departamento de Microbiología en Dr. Goya Análisis.

Ha contribuido con numerosas publicaciones y ponencias en microbiología clínica y control de calidad de productos cosméticos, además de participar activamente en congresos y cursos especializados en este ámbito.

Sara Serrano Fernández 

Licenciada en Biología Molecular y Bioquímica, con un Máster en Cosmética y Dermofarmacia, Seguridad Alimentaria y Prevención de Riesgos Laborales.

Posee amplia experiencia en control y garantía de calidad en los sectores cosmético y alimentario.

Ha desempeñado roles clave en Unilever, Biosearch y Bionat, liderando laboratorios, auditorías y la implementación de GMPs. Actualmente, es Responsable de Calidad, Fábrica y Proyectos Industriales en Biobab R&D.

Titulación

Una vez hayas superado la evaluación continua y las pruebas de conocimientos establecidas durante el curso, recibirán el correspondiente Diploma de Máster en Dermocosmética emitido por CESIF.

Salidas profesionales

 

Con estas formación desarrollas al máximo las competencias y capacidades profesionales y adquieres sólidos conocimientos especializados que te permiten alcanzar un desarrollo de carrera profesional dentro de los siguientes departamentos industriales de las compañías cosméticas a nivel nacional e internacional:

  • Técnico especializado en formulación de productos
  • Controlador de calidad
  • Analista microbiológico
  • Toxicólogo
  • Experto en ensayos de eficacia
  • Desarrollador de Productos Cosméticos, packaging y envases
  • Asesor Dermofarmacéuticos
  • Responsable de Marketing, branding, ventas y e-commerce
  • Experto en regulaciones y cumplimiento normativo
  • Formador
  • Consultor en Legislación Cosmética

Bolsa de empleo

En las últimas promociones, la gestión proactiva realizada por CESIF y dirigida a las industrias farmacéutica, parafarmacéutica, alimentaria, química, cosmética y biotecnológica, ha colaborado a la incorporación de más del 90% de sus titulados al mercado laboral.

Entre dichas empresas se encuentran las siguientes:

VER EMPRESAS COLABORADORAS

El estudiante podrá acceder a la bolsa de empleo desde el momento en el que inicie el máster con el objetivo de dar un mayor impulso a su proceso formativo y desarrollo profesional.

Inscripción y Matrícula

INSCRIPCIÓN

La inscripción se realizará aportando los siguientes documentos, que se pueden enviar por correo electrónico al departamento de información y admisiones o entregar personalmente:

  • Solicitud de reserva de plaza, debidamente cumplimentada y firmada.
  • Fotografía tipo carnet.
  • CV personal.
  • Certificado académico.
  • Justificante de pago de los derechos de inscripción.

PROCESO DE RESERVA DE PLAZA

En el momento de la reserva de plaza, el estudiante debe confirmar la fecha en que tiene previsto el comienzo de su estudio. Previamente al inicio, recibirá las claves de acceso a su Campus Virtual para comenzar su formación y desde CESIF se le convocará a un encuentro de bienvenida (presencial u online) con el coordinador académico del programa que le asistirá durante todo el desarrollo del curso.

Este primer contacto con su coordinador es imprescindible para que el candidato conozca aquellos requisitos y aspectos relevantes del programa para el correcto desarrollo del mismo, así como el funcionamiento del Campus Virtual de CESIF y sus posibilidades.

FACILIDADES DE FINANCIACIÓN

Sabadell Consumer, gracias al acuerdo con CESIF, ofrece unas condiciones especiales de financiación para nuestros alumnos y nuestras alumnas de hasta 36 meses. Si tienes interés en conocer más información, no dudes en contactar admisiones@cesif.es.

Solicita información