El Curso Online de Especialista en Calidad Industrial y Procesos Farmacéuticos está diseñado para formar profesionales en la gestión de la calidad y la producción en la industria farmacéutica, asegurando el cumplimiento de normativas y estándares internacionales y de este modo liderar en un sector altamente regulado.
Este programa proporciona las herramientas necesarias para liderar en la calidad industrial y los procesos farmacéuticos, asegurando la excelencia en la producción y cumplimiento normativo.
Con una metodología online flexible, permite estudiar a ritmo propio, con materiales elaborados por expertos, clases grabadas, recursos interactivos y asesoramiento personalizado.
Duración: 6 meses
Equivalencia: 30 ECTS
Metodología: 100% online
Evaluación continua de conocimientos
El objetivo del programa es capacitarte en los principios y procesos de calidad industrial en la industria farmacéutica, proporcionarte conocimientos especializados en control de calidad, producción, regulación y validación de procesos.
A lo largo del curso desarrollarás las competencias necesarias en la gestión de sistemas de calidad, auditorías y cumplimiento normativo para asegurar la calidad en los procesos de fabricación de medicamentos y productos farmacéuticos con los más altos estándares de seguridad, eficacia y calidad tal y como exige este entorno altamente regulado y competitivo.
El Curso Online de Especialista en Calidad Industrial y Procesos Farmacéuticos cubre los siguientes objetivos:
Metodología 100% online completa y específica basada en un modelo de Aprendizaje Constructivo para que adquieras las habilidades necesarias y recibas una formación significativa flexible y de calidad, adaptada a las nuevas necesidades.
Para alcanzarlo cuentas con los siguientes recursos:
El programa del Curso Online de Especialista en Calidad Industrial y Procesos Farmacéuticos se estructura en 6 módulos con el fin de profundizar en todos los aspectos necesarios para una formación completa.
1.1 Futuro a medio y largo plazo del sector farmacéutico: dirección estratégica.
1.2 Organización y estructura de una compañía farmacéutica.
1.3 Autoridades sanitarias de la industria farmacéutica.
1.4 Departamento de calidad: funciones de control de calidad, garantía de calidad y dirección técnica.
1.5 Publicidad de medicamentos y otros productos.
2.1 Autorización de laboratorios farmacéuticos: trazabilidad y distribución de los medicamentos.
2.2 Diseño de una planta farmacéutica.
2.3 Memoria técnica de la instalación.
2.4 Instalaciones, servicios y equipos de producción.
2.5 Diseño y flujos de trabajo: gestión y cualificación.
2.6 Zonas de almacenamiento: diseño, gestión y cualificación.
3.1 Responsabilidades de producción: diseño de procesos, parámetros de proceso, atributos de calidad y estrategia de control de procesos.
3.2 Escalado industrial, transferencia de tecnología, fabricación por contrato y acuerdos técnicos: partner, fabricante/liberador.
3.3 Procesos de fabricación: procesos de formas no estériles (sólidas, líquidas y semisólidas) y medidas de control de la contaminación cruzada.
3.4 Procesos de fabricación de productos estériles: control de la contaminación.
3.5 Validación de procesos de producción.
3.6 Verificación continua de procesos de producción y validación de limpieza.
4.1 Responsabilidades del control de calidad: gestión del laboratorio, flujo de trabajo, gestión de muestras, reactivos, estándares, materiales, muestroteca, certificación y liberación de productos.
4.2 Análisis físicoquímico y microbiológico: gestión de resultados fuera de especificaciones, certificación y liberación de productos.
4.3 Instalaciones: gestión, cualificación y calibración de equipos de laboratorio.
4.4 Documentación y registros analíticos: especificaciones y monografías analíticas.
4.5 Validación de métodos analíticos.
4.6 Estudios de estabilidad.
5.1 Garantía de calidad: papel en la industria farmacéutica.
5.2 Sistema de gestión documental: gestión de los registros y manual de calidad.
5.3 Sistemas de calidad (I): gestión de riesgos de calidad y gestión de cambios.
5.4 Sistemas de calidad (II): gestión de desviaciones, investigaciones, análisis de causa raíz, CAPA/escalados, reclamaciones, efectos adversos, devoluciones y retiradas de mercado.
5.5 Sistemas de calidad (III): formación del personal, gestión de proveedores y auditorías GMP/GDP/ISO.
5.6 Garantía de calidad de los sistemas informáticos: gestión del ciclo de vida y validación.
6.1 Medicamentos biosimilares.
6.2 Medicamentos biológicos y de terapia avanzada.
6.3 Medicamentos de uso veterinario.
6.4 Medicamentos genéricos.
6.5 Biocidas.
6.6 Productos de cuidado personal.
Licenciado en Ciencias Estadísticas e Ingeniero Técnico en Química Industrial por la Universidad Politècnica de Catalunya, y Certified Quality Auditor por la American Society of Quality.
Actualmente es director senior de Quality Assurance en plantas farmacéuticas de Almirall, donde ha ocupado roles en Control de Calidad, Project Management y Aseguramiento de la Calidad.
Dirige programas de máster en CESIF y el posgrado en Estadística Aplicada a la Industria Farmacéutica en la Universidad de Barcelona.
Galardonado en 2020 y 2024 por su innovación y aporte a la digitalización en el sector farmacéutico.
Autor de artículos y libros sobre Calidad por Diseño, Estadística Avanzada, Inteligencia Artificial y Validación
Licenciada en Farmacia con una trayectoria en la industria farmacéutica desde 2014. Ha trabajado en tres plantas de fabricación farmacéutica, acumulando 4 años de experiencia en el área de Calidad y 6 años en Producción, con especialización en la producción de medicamentos estériles.
Graduado en Farmacia y Biotecnología por la Universidad Francisco de Vitoria, con Máster en Industria Farmacéutica y Biotecnológica por Talento-Ephos y formación en Project Management y MBA por la Escuela de Negocios de Barcelona.
Actualmente, es Especialista en Garantía de Calidad en Leti Pharma, gestionando proyectos de validación y transferencia tecnológica. Colabora como profesor externo en la Universidad Francisco de Vitoria, aportando experiencia práctica en la Industria Farmacéutica.
Graduado en Química, especializado en estadística aplicada a la industria farmacéutica y Pharma 4.0.
Actualmente se desempeña como QA Validation & Qualification Specialist en el grupo Almirall, donde combina su labor profesional con actividades de docencia en diversas instituciones de alcance nacional e internacional.
Farmacéutica por tradición, inició su carrera en Asuntos Regulatorios en Lilly, gestionando el registro de formas sólidas en más de 100 países.
Pasó luego a Garantía de Calidad, donde implementó GMPs en acondicionamiento y participó en un proyecto clave con la AEMPS, adquiriendo experiencia en QARA.
Posteriormente, lideró la digitalización del sistema de calidad de una empresa, pasando de GDP a GMP.
Actualmente, se especializa en Producto Sanitario Aséptico bajo el nuevo Reglamento.
Profesional altamente cualificada en Farmacia, con más de 20 años de experiencia en la industria farmacéutica.
Su trayectoria abarca roles clave en Farmacia Hospitalaria (vía FIR), evaluación de medicamentos en el Ministerio de Sanidad, y puestos de liderazgo en la industria, donde ha dirigido áreas como Farmacovigilancia (QPPV), Registros, y Relaciones Internacionales.
Actualmente, es gerente de Asuntos Regulatorios, Médicos y Farmacovigilancia.
Destaca en la elaboración de dosieres de registro, comercio exterior y la gestión de autorizaciones en la AEMPS.
Licenciada en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona, actualmente responsable del departamento médico en la Unidad de Animal Health de LETI Pharma.
Asesora veterinaria, brinda soporte médico-clínico al Qualified Person for Pharmacovigilance (QPPV) europeo en farmacovigilancia de medicamentos veterinarios de LETI.
Su experiencia incluye colaboración como docente en programas de posgrado, aportando su conocimiento especializado en farmacovigilancia.
Profesional con sólida formación en Biología e Inmunología y un Máster en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica.
Posee experiencia destacada en investigación clínica y en la industria farmacéutica, habiendo ocupado diversos roles en el departamento de Regulatory Affairs en compañías de medicamentos tanto genéricos como innovadores.
Actualmente, es Regulatory Affairs Associate en Casen Recordati.
Licenciada en Química por la Universidad Complutense de Madrid, con más de 15 años de experiencia en la industria farmacéutica, desarrollando su carrera principalmente en Control de Calidad, así como en Validaciones y Garantía de Calidad.
Ha colaborado en diversas compañías del sector, como Medinsa, Alter, Genfarma y LETI Pharma, donde actualmente ocupa el cargo de coordinadora de documentación y control de calidad.
Ingeniera técnica de comunicaciones con sólida formación en la validación de sistemas informatizados y procesos en la industria farmacéutica.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en sectores regulados, liderando implantaciones, validaciones de sistemas, auditorías a proveedores tecnológicos y consultoría para el cumplimiento de integridad de datos.
Actualmente, como CTO de Oqotech, diseña la metodología de validación de sistemas informatizados y dirige proyectos en la industria regulada.
Profesional farmacéutico con 12 años de experiencia en publicidad de medicamentos y sólidos conocimientos en legislación sanitaria.
Cuenta con más de 16 años de trayectoria en departamentos regulatorios, donde ha desarrollado una amplia experiencia en el cumplimiento de normativas y regulaciones del sector.
Facility Plant Director en Almirall. Ingeniero Industrial por la Universidad Politècnica de Catalunya, con un MBA por EAE y un Máster en Coaching e Inteligencia Emocional por la Universitat de Barcelona.
Instructor en Design Thinking y profesor en instituciones como ESAME, IL3, IQS y la Universidad de Barcelona.
Ha sido ponente en eventos internacionales y advisor intra e interempresarial, promoviendo la transformación digital y cultural de organizaciones.
Su trayectoria destaca en liderazgo de procesos de innovación y desarrollo organizacional.
Licenciado en Farmacia por la Universidad de Alcalá, con especialización en Toxicología y acreditación Eurotox desde 2013.
Actualmente, es responsable del departamento regulatorio en el Laboratorio Dr. Goya Análisis, con amplia experiencia en productos sanitarios, biocidas y cosméticos.
Su trayectoria incluye colaboración como docente en programas de posgrado, donde aporta su gran experiencia en toxicología y cosmética.
Ha demostrado una sólida capacidad en la gestión y cumplimiento normativo, consolidándose como un referente en su área.
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Alcalá de Henares. Máster en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica en CESIF.
Curso de Experto en Evaluación de Seguridad de Productos Cosméticos y gran diversidad de cursos de especialización en las áreas de Regulatory Affairs y Farmacovigilancia.
Cuenta con una trayectoria profesional, de más de 25 años en la Industria Farmacéutica en las áreas de Registros, Regulatory Affairs y Farmacovigilancia.
Actualmente, trabaja como directora de Farmacovigilancia en el laboratorio farmacéutico Casen Recordati.
Los alumnos que hayan superado satisfactoriamente la evaluación continua y las pruebas de conocimientos establecidas durante el curso recibirán el correspondiente Diploma de Especialista en Calidad Industrial y procesos farmacéuticos emitido por CESIF.
Una vez termines el Curso Online de Especialista en Calidad Industrial y Procesos Farmacéuticos estarás preparado para desarrollarte en las siguientes salidas profesionales en el ámbito de la calidad en la industria farmacéutica como:
En las últimas promociones, la gestión proactiva realizada por CESIF y dirigida a las industrias farmacéutica, parafarmacéutica, alimentaria, química, cosmética y biotecnológica, ha colaborado a la incorporación de más del 90% de sus titulados al mercado laboral.
Entre dichas empresas se encuentran las siguientes:
El estudiante podrá acceder a la bolsa de empleo desde el momento en el que inicie el máster con el objetivo de dar un mayor impulso a su proceso formativo y desarrollo profesional.
La inscripción se realizará aportando los siguientes documentos, que se pueden enviar por correo electrónico al departamento de información y admisiones o entregar personalmente:
En el momento de la reserva de plaza, el estudiante debe confirmar la fecha en que tiene previsto el comienzo de su estudio. Previamente al inicio, recibirá las claves de acceso a su Campus Virtual para comenzar su formación y desde CESIF se le convocará a un encuentro de bienvenida (presencial u online) con el coordinador académico del programa que le asistirá durante todo el desarrollo del curso.
Este primer contacto con su coordinador es imprescindible para que el candidato conozca aquellos requisitos y aspectos relevantes del programa para el correcto desarrollo del mismo, así como el funcionamiento del Campus Virtual de CESIF y sus posibilidades.
Sabadell Consumer, gracias al acuerdo con CESIF, ofrece unas condiciones especiales de financiación para nuestros alumnos y nuestras alumnas de hasta 36 meses. Si tienes interés en conocer más información, no dudes en contactar admisiones@cesif.es.